Vistas de página en total
sábado, 26 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
El Anti-Marketing.

"La diferencia entre un graffiti y un cartel publicitario es que uno es legal y el otro no" -Mobster Graffiti.

El "Street Art" en los últimos años a tomado mayor fuerza, el arte tal cual va llegando a las calles y ya no es necesario ir a los museos para verla, la idea no es solo acercarse al espectador, si no también formar parte del entorno. En lo particular siento que es una forma de darle color y alegría a las calles, algo que ya hacia falta lejos de la contaminación y el trafico...ah y claro miles de anuncios y señales de marcas publicitarias queriendote consumir, en vez de que tu las consumas a ellas. Todo esto me hizo recordar un proyecto Anti-Marketing que surgió presisamente en las calles: "The Bubble Project".
Hace algunos años Ji Lee diseñador y director creativo, lanzó el proyecto "The Bubble Project" , él es originario de Corea d
el Sur pero estudió Bellas Artes en Parsons School of Desing. En este proyecto imprimió burbujas como las de un comic y las pegó en cientos de carteles publicitarios de New York, sin escribir nada, ya que la idea era que la misma gente de las calles sacara su lado creativo y escribiera algo para contrarrestar el propósito de todo cartel publicitario. Tal cual este proyecto ha ido creciendo ya en varios países como lo son Francia, Argentina, Londres etc. sería curioso que llegará a México ya que creo el humor de los mexicanos es muy creativo. Para saber más del proyecto y participar entren a: http://www.thebubbleproject.com/

Todo esto me lleva a confirmar que cada día más nos estamos cansando de esta manera con la que se ha manejado el capitalismo y consumismo hasta ahora. La euforia por tener los logos en todos lados exiviendolos como una manera de status y poder es muy de los años 90s, sobretodo en el mundo de la moda. La mercadotecnía que nos vendía un mundo felíz a partir del consumismo esta siendo modificada, esta tal cual surgió ya hace 50 años, y ya es hora de que tome un cambio, no sólo por ser una época de crisis si no también por la globalización que se ha visto provoca gracias al Internet. La moda también se ha visto afectada por esta fiebre de lo "street" ya que ahora la moda también la dictan las personas de las calles con su original manera de combinar prendas y estilo, esto se ha ido expandiendo gracias a paginas como Lookbook y diferentes blogs de moda. Espero que esta tendencia siga creciendo, pues el mundo ya no está para consumir, consumir, consumir y tirar.

domingo, 6 de marzo de 2011
Las mejores colecciones Milan Men Fall/Winter 2011 - 2012.
Este video es una pequeña recopilación de las mejores colecciones de hombre
de Milán para Otoño-Invierno 2011-2012.
Armani, Ferragamo, Dolce & Gabanna, Etro, Frankie Morello, Missoni, D&G,
ZZengna, Versace, Gucci, Dsquared2, etc.
Mis favoritos: Ferragamo, Armani y Gucci.
La mejor selección de modelos: Ferregamo.
Colores: los colores negro, gris, neutros, y azules, desde el indigo hasta el turquesa obscuro.
Accesorios: Lo más visto hats y eyeglasses. Los maletines también no pueden faltar.
Detalles: Telas brillantes, con acabado satinado, aplicaciones en cuero, acolchado, etc.
miércoles, 23 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
Hay Razones Para Creer En Un Mundo Mejor
No me importa si este comercial anuncia un producto como lo es Coca-Cola,
lo que me importa es el mensaje. Y sí, existe mucha controvercia desde
que salío este comercial, pero en lo personal, aunque no consuma
Coca-Cola ya que me da cierto miedo de clonarme, mutar o algo paresido, agradesco
que almenos su publicidad sea social, y es lo que importa. Aunque no es el proposito de la publicidad "Olvidemos el producto, y quedemonos con el msg".
miércoles, 2 de febrero de 2011
Valentino Crystal.
martes, 1 de febrero de 2011
Shooting fotografico.Animaya.
Regreso a la universidad y me dan la triste noticia que ya no llevaré clases de fotografía, lo cual me frustra mucho porque estoy convencida que para todo buen diseñador es muy importante sa
ber manejar una cámara, poder hacer nuestras propias sesiones fotograficas ya que para empezar tal ves no tengamos los recursos para pagarle a un fotografo profecional, claro están las asociaciones siempre un buen fotógrafo esta dispuesto a ayudarte con tal hacer crecer su portafolio. Pero más halla de eso, esta la sensibilidad del artista y como diseñadores creo que captar en el momento justo algo que nos inspira, ó refleja nuestro sentir, es trasedental. Bueno pues aquí les dejo algunas muestras de lo que me inspira que es la naturaleza y los animales, son fotografías que tomé en un lugar llamado "Animaya" que es un nuevo parque ecoturistico de Mérida. Realmente amo las fotografías con estilo "Sunset" creo que es una tendencia que se ha dado ultima mente y no solo en fotografía, también en ambientes de vídeos, es como regresar a la calidez, naturalidad y libertad.



OBSOLESCENCIA PROGRAMADA - ( COMPRAR, TIRAR, COMPRAR )
"La idea de crecer por crecer es, precisamente, la filosofía de una célula cancerosa". Sydney J. Harris
Bueno aqui les dejo un video que me paso un amigo, espero que la mayoría tenga la sensibilidad de entenderlo porque es realmente bueno, explica la historia del consumismo desde principio de los años 20s hasta nuestros dias. Esto es algo de interes colectivo, diseñadores, mercadologos, arquitectos, comerciantes, abogados...etc. La industria textil esta oviamente incluida, un poco de lo que he hablado o varios ya saben, el fast fashion como lo es el ejemplo de Zara o diversas marcas con poca calidad y bajo nivel de vida en sus productos, para que la gente pueda comprar más.
La gente compraba por comprar, en 1930, y ya para 1950 cuando se sentarón las bases de la mercadotecnia, la idea era tratar de seducir al consumidor para comprar. Gracias a dios actualmente existe gente que se esta dando cuenta que los recursos no son infinitos y que es necesario incluir en el esquema de la economía el concepto de sustentabilidad / sostenible.
Se que es algo largo el video, pero vale la pena verlo todo, las primeras partes te rebelan todo el secreto en la industria, apartir del min 33 habla un poco de polemica, pero la parte más sensible y triste comienza apartir del min:38. Claro que tenemos esperanzas, y aqui exponen dos de los caminos posibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)