Vistas de página en total

miércoles, 26 de enero de 2011

Trends: Ballet Urbano.


Ballet Urbano. Es una sesión de fotos en la materia de análisis de tendencias, esto es un poco la expresión de la tendencia denominada "Cuerpo Ilimitado".


Fotografia: Juan Luis Hernandez.Dirrección General: Violeta Dominguez.Dirección de maquillaje y peinado: Teresa Barrera.Dirección de fotografía y escenografía: María Herrera y Alicia Ferreira.Coordinación de Vestuario: Elena Valero y Patricia Guajardo

viernes, 14 de enero de 2011

Givenchy - Haute Couture Fall Winter 2010/2011 [ Making of ]


Los ultimos 15 años de la alta costura...
Esto es, lo que muy pocos diseñadores pueden lograr, la real alta costura.

domingo, 9 de enero de 2011

Belle Époque en México.


Sombrereras. 1900.

Algo que me gusta mucho es analizar la moda de acuerdo a su situación social y económica. El año pasado durante los festejos del Bicentenario se presentó en el Palacio de Hierro la exposición "200 años de la moda" donde las personas que pudieron asistir se dieron cuenta de la opulencia y detalle en los prendas de aquella época, justo hace un siglo. Aunque la exposición presentaba vestidos desde 1800 al 2000, quisiera enfocarme justo a la moda hace un siglo, en la llamada Belle Époque durante en el Porfiriato en México, cuando existía una clara división entre los muy ricos y los muy pobres. En 1910 con el aniversario del primer centenario de la independencia de México, el gobierno de Profirió Díaz buscaba la reforma del país siguiendo los modelos de urbanización provinientes de Europa, y esto también se reflejaba en las prendas de la élite y su afán por hacer más evidente la clase social a la que pertenecían, pero también de parecerse a las clases sociales altas Europeas.

Es increíble pensar que en aquellas épocas no estábamos tan alejados de la cultura Europea, lo mismo en moda. El festejo del Centenario de la independencia estuvo lleno de inauguraciones y grandes fiestas, donde las mujeres de la clase élite mandaban a pedir sus vestidos con anticipación a las grandes casas de moda de los grandes diseñadores Parisinos. Como comenta Madame Callegari, esposa de un comerciante italiano, en su diario de memorias sobre su viaje a México en 1854 :

"Las tiendas de la calle Plateros [Hoy madero] rivalizan en lujo con las de París [...] Las modas sólo tienen el retardo de un mes que necesitan los navíos para llegar de Francia"*
*José Iturriaga de la Fuente, Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglo XVI-XX,T.IV México, Fonde de Cultura Económica. 1994.


Tal ves las ideas políticas de tener una nueva reforma en México, una república y una manera de país muy diferente a la de Europa fue lo que nos fue alejando de esas épocas, pero ya vendrán otras para México, en contraste este Bicentenario de la Independencia la clase alta mostró vestidos de talentosos diseñadores mexicanos, como es el que usó Margarita Zavala de Calderón la actual Primera Dama de México realizado por Macario Jimenez.

Las faldas se han acortado, los detalles se han vuelto más minimalistas, los tacones sin embargo aumentaron su altura, estas son algunas de las diferencias entre la moda de 1910 y el 2010. Creo que otra radica en que la moda de esa época era la Alta Costura, este categoría de la moda que ahora se encuentre en crisis como dice Tom Ford " Estamos viviendo los últimos 15 años de la alta costura"

Vestido. 1900.Vestido. 1920.



Vestido 1930.

miércoles, 5 de enero de 2011

Los roles en la moda.

"La moda esta en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, con nuestro modo de vida, con lo que está pasando..." Coco Chanel.


Una vez más me preguntaron -Pero..¿Como de que puedes trabajar estudiando diseño de modas?- y hay que ser realista no me molesta, tal vez me canse, pero sería de una mente muy cerrada pensar que todo mundo esta enterado de lo que esta sucediendo en el mundo de la moda, aun más en de la moda en México.

En realidad es algo que yo igual me he estado preguntando por mucho tiempo, y no porque dude si no para reafirmarlo, creo que como dice la frase de Chanel de alguna manera la moda esta en todo, en las calles, a diario todos la respiramos, pero este ciclo de lo que es la moda lo plasmaré tal vez en otra entrada, por ahora y respondiendo a este cuestionamiento hice un listado de posibles trabajos en el mundo de la moda, mencionando únicamente a mexicanos, y bueno son solo algunos roles porque existen muchos más.

  • Desirée Navarro. Presidenta de Fashion Group Internacional.

    Comentarista, periodista y escritora, ha desarrollado una labor influyente en el mundo de la industria y comercio de la moda desde hace 18 años.


  • Daniel Espinosa. Diseño de accesorios. Tanya Moss.

Dos mexicanos que se han logrado posicionar en el diseño de accesorios, Daniel Espinosa especialista en plata y Tanya Moss con su marca juvenil y creativa. Conocélos en:


http://www.danielespinosa.com/ http://www.tanyamoss.com/

    Yo ya tengo mi accesorio Tanya Moss!

  • Mancandy.Por: Andrés Jimenez Diseñador de moda.

De mis favoritos simplemente ¡genial!

Menciones de Mancandy en Glamour.
Conoce más en: http://www.mancandy.com/ twitter: MANCANDYONLINE


  • Alejandra Quesada Diseñadora de Moda.

De mis favoritas, con su estilo romantico e infantil, pronto presentaré mas de ella en el blog.

    Alejandra Quesada + Natalia Lafourcade : ¡Combinación Perfecta!

  • Annie Lask Estilista de Moda.

    Excelente estilista de moda a trabajado en sesiones fotograficas para grandes editoriales, simplemente tiene un estetica impresionante.


  • Sara Gallindo Editora de Moda.

  • Editora de la revista ELLE México, Juez de Proyect Runway Latinoamerica y organizadora de Elle México Diseña entre otros, es una increíble persona a la que le debemos su gran apoyo hacia la moda mexicana.



  • Y solo por citar otros más me encantaría ser diseñadora de escaparates y displays, diseñadora de vestuario cinematográfico, o Cazadora de tendencias (Coolhunter). Au Revoir!