
Sombrereras. 1900.
Algo que me gusta mucho es analizar la moda de acuerdo a su situación social y económica. El año pasado durante los festejos del Bicentenario se presentó en el Palacio de Hierro la exposición "200 años de la moda" donde las personas que pudieron asistir se dieron cuenta de la opulencia y detalle en los prendas de aquella época, justo hace un siglo. Aunque la exposición presentaba vestidos desde 1800 al 2000, quisiera enfocarme justo a la moda hace un siglo, en la llamada Belle Époque durante en el Porfiriato en México, cuando existía una clara división entre los muy ricos y los muy pobres. En 1910 con el aniversario del primer centenario de la independencia de México, el gobierno de Profirió Díaz buscaba la reforma del país siguiendo los modelos de urbanización provinientes de Europa, y esto también se reflejaba en las prendas de la élite y su afán por hacer más evidente la clase social a la que pertenecían, pero también de parecerse a las clases sociales altas Europeas.

Es increíble pensar que en aquellas épocas no estábamos tan alejados de la cultura Europea, lo mismo en moda. El festejo del Centenario de la independencia estuvo lleno de inauguraciones y grandes fiestas, donde las mujeres de la clase élite mandaban a pedir sus vestidos con anticipación a las grandes casas de moda de los grandes diseñadores Parisinos. Como comenta Madame Callegari, esposa de un comerciante italiano, en su diario de memorias sobre su viaje a México en 1854 :

Es increíble pensar que en aquellas épocas no estábamos tan alejados de la cultura Europea, lo mismo en moda. El festejo del Centenario de la independencia estuvo lleno de inauguraciones y grandes fiestas, donde las mujeres de la clase élite mandaban a pedir sus vestidos con anticipación a las grandes casas de moda de los grandes diseñadores Parisinos. Como comenta Madame Callegari, esposa de un comerciante italiano, en su diario de memorias sobre su viaje a México en 1854 :
"Las tiendas de la calle Plateros [Hoy madero] rivalizan en lujo con las de París [...] Las modas sólo tienen el retardo de un mes que necesitan los navíos para llegar de Francia"*
*José Iturriaga de la Fuente, Anecdotario de viajeros extranjeros en México. Siglo XVI-XX,T.IV México, Fonde de Cultura Económica. 1994.

Tal ves las ideas políticas de tener una nueva reforma en México, una república y una manera de país muy diferente a la de Europa fue lo que nos fue alejando de esas épocas, pero ya vendrán otras para México, en contraste este Bicentenario de la Independencia la clase alta mostró vestidos de talentosos diseñadores mexicanos, como es el que usó Margarita Zavala de Calderón la actual Primera Dama de México realizado por Macario Jimenez.
Las faldas se han acortado, los detalles se han vuelto más minimalistas, los tacones sin embargo aumentaron su altura, estas son algunas de las diferencias entre la moda de 1910 y el 2010. Creo que otra radica en que la moda de esa época era la Alta Costura, este categoría de la moda que ahora se encuentre en crisis como dice Tom Ford " Estamos viviendo los últimos 15 años de la alta costura"



No hay comentarios:
Publicar un comentario